Bio

©JUan Rodrigo LLAguno

fotógrafa documental

Chihuahua, 1971

Fotógrafa desde hace 32 años. Vive y trabaja en Ciudad Juárez, México desde 2008 a la fecha.

Es también madre, activista, gestora cultural, curadora, tallerista, mediadora de lectura, escritora incipiente y maestra de fotografía independiente. Eventualmente colabora con colectivos de la ciudad, instituciones educativas y culturales. En 2021 inicia una pequeña investigación visual sobre el quehacer de las mujeres Fotógrafas en Juárez y El Paso como un archivo abierto en la red de IG. De ahí nació en 2023 un taller permanente de fotografía analógica [Vol]ver al centro con algunas de estas mujeres fotógrafas transfronterizas, proyecto que sigue y son bienvenidos todos todas y todes. Desde enero de 2024 coordina el espacio cultural Miciela estudio que alberga una biblioteca familiar heredada (nacida en El Paso, Tx en 1905 aproximadamente con la llegada de su bisabuelo materno asturiano); cuenta con laboratorio fotográfico analógico y un espacio de uso colaborativo para diversas actividades creativas como talleres, charlas, conferencias, presentaciones, exhibiciones en torno a las artes visuales, la literatura, el teatro y el performance, entre otras prácticas artísticas. En 2024 en sesión de Cabildo recibe el Premio a la Gestión Cultural 2023 en Ciudad Juárez, postulada por la Biblioteca Independiente Ma’Juana.

Su proyecto Ex-Libris. Biblioteca en deconstrucción fue apoyado por el Fondo Transfronterizo Ethical Art en su emisión 2024-II. Parte del Colectivo Fotógrafas del Norte desde 2020. Y de Frontline FreeLance México desde 2022. Parte de su archivo sobre los Menonitas se encuentra en la plataforma del Fotobservatorio del Patrimonio Fotográfico Mexicano desde 2021. Trabajó en el Museo de Arte de Ciudad Juárez como Coordinadora de exposiciones desde mayo de 2023 a diciembre de 2024. Actualmente forma parte del Patronato Amigos del Museo hacia una nueva imagen como Coordinadora de Proyectos. 

 

CV